LENGUA DE SIGNOS

DESCRIPCIÓN
Identificar las características de la comunidad sorda. Incorporar el lenguaje corporal al de los signos. Utilizar correctamente el espacio para expresarse. Distinguir e identificar
las reglas gramaticales y especificidades de la lengua de signos española.
EDICIONES
LENGUA DE SIGNOS
- Modalidad: Presencial
- Precio: Gratis
- Forma de pago: Ninguna
- Inscripción abierta hasta el 20/02/2023.
El curso comienza el 06/03/2023 y finaliza el 29/05/2023
FECHAS Y HORARIOS DEL CURSO
- Horario: 16.00h - 21.00h
- Días:
- Lunes 06 de marzo
- Lunes 13 de marzo
- Lunes 20 de marzo
- Lunes 27 de marzo
- Lunes 03 de abril
- Lunes 10 de abril
- Lunes 17 de abril
- Lunes 24 de abril
- Lunes 08 de mayo
- Lunes 15 de mayo
- Lunes 22 de mayo
- Lunes 29 de mayo
LENGUA DE SIGNOS
- Modalidad: Presencial
- Inscripción abierta hasta el 21/02/2023.
El curso comienza el 07/03/2023 y finaliza el 23/05/2023
FECHAS Y HORARIOS
- HORARIO: 16.00h - 21.00H
- FECHAS:
- Martes, 07 de marzo
- Martes, 14 de marzo
- Martes, 21 de marzo
- Martes, 28 de marzo
- Martes, 04 de abril
- Martes, 11 de abril
- Martes, 18 de abril
- Martes, 25 de abril
- Martes, 02 de mayo
- Martes, 09 de mayo
- Martes, 16 de mayo
- Martes, 23 de mayo
CERTIFICACIONES
- DIPLOMA ACREDITATIVO DE SUPERACIÓN DEL CURSO
CONTENIDOS
CONTENIDOS | |
---|---|
La comunidad sorda | |
Evolución sociohistorica del término de la persona sorda | |
La heterpgemeodad del colectivo | |
Rasgos característicos de la cultura sorda | |
Actividades individuales sobre los rasgos característicos de la comunidad sorda | |
Expresión corporal aplicada al lenguaje de signos | |
Percepción visual y percepción auditiva. Definición. Bases fisiológicas. Simulación y diferencias. | |
El esquema corporal. La imagen corporal. Centro de gravedad. Simetría corporal. Dominancia. | |
El espacio como recurso expresivo | |
Dimensiones | |
Tridimensiones | |
Simbolismo del espacio | |
Significación expresiva del espacio | |
Coordinación y agilidad motriz | |
Duración, intensidad, trayectoria y rítmo del movimiento | |
Calidades del movimiento | |
Temporalidad del movimiento | |
Segmentación | |
Gramática de la Lengua de Signos Española | |
Parámetros formacionales | |
Origen y formación de los signos | |
Clasificación de los signos | |
Sinonimia, polisemia y homonimia | |
Los clasificadores | |
Cómo expresar el género y el número | |
La expresión de la posesión | |
Expresión de acción | |
Signos identificadores y cuantificadores | |
Oraciones simples y compuestas | |
Simultaniedad y sucesión | |
Las preguntas | |
Aserción y negación | |
Ruegos y órdenes | |
Lengua de Signos Española | |
Saludos y presentaciones | |
Pronombres personales y demostrativos | |
Adjetivos posesivos | |
Interrogativas abiertas y cerradas | |
Números | |
¿Quienes somos? | |
El género | |
El número | |
Incorporación de números a algunos signos | |
Números | |
Colores | |